VAR: La polémica que surgió en los partidos de Portugal y Chile por la Copa Confederaciones
La tecnología cada vez más se hace presente en el fútbol, ahora con la presencia del VAR que retarda el juego por las consultas que realiza el árbitro con los encargados de este sistema.
A lo largo de los años, el fútbol siempre se ha caracterizado por ser un deporte que provoca los más profundos sentimientos de la gente. A eso se le añade que incluye polémicas con el árbitro y otros aspectos del juego.
La FIFA, en su intento de mejorar el fútbol y acortar el margen de error a la hora de tomar decisiones en los partidos, implementó este llamado ‘videoarbitraje’, un sistema manejado por varias personas ubicadas en una cabina fuera de la cancha, que monitorean las acciones del juego mediante unas colocadas en el estadio. Esto entra en función cuando exista una jugada dudosa para el árbitro y posibilita al mismo comunicarse con los encargados de visualizar los videos para determinar con claridad si un cobro es o no válido.
Pero este nuevo implemento ha generado muchas controversias en los partidos de la Copa Confederaciones de Portugal y Chile. En el primer encuentro, hubo una clara posición adelantada de los portugueses en el primer gol anulado a Nani, sin embargo, el árbitro no estuvo seguro y recurrió al VAR. Posteriormente el juez Néstor Pitana invalidó el gol.
En el segundo encuentro, en dos ocasiones el árbitro anuló el gol al chileno Eduardo Vargas por posición adelantada. Aunque tuvo que esperar a consultar con los encargados del ‘videoarbitraje’ para tomar la decisión. De igual forma ocurrió con los cameruneses, aunque esta vez no realizó la revisión respectiva. Michael Ngadeu Ngadjui le hizo una falta a Arturo Vidal y fue cobrada por el árbitro. Empero esta acción sí necesitaba una consulta debido a la mínima gravedad de la acción.
Cabe resaltar, que el VAR se utiliza oficialmente desde el Mundial de Clubes en diciembre del año pasado.