INFOGRAFÍA: Las ventas al extranjero más caras del fútbol peruano
Es de conocimiento general que Brasil, Argentina y Uruguay sean, en materia de los negocios futbolísticos, los principales exportadores de jugadores al mundo desde la región sudamericana.
En este rubro, los clubes del balompié peruano han cumplido un papel de espectadores durante décadas a causa de factores diversos que restaron atractivo y valía a la liga de Primera División del país incaico, que solamente figuró entre las 10 más poderosas del mundo en el 2004, de acuerdo al ránking que elabora anualmente -desde 1991- la Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS por su acrónimo en inglés).
En este contexto algo desalentador, llega Sporting Cristal y su más reciente venta del 80% del valor del uruguayo Gabriel Costa al Colo Colo de Chile para recordarnos que la vitrina del Torneo Peruano solo estuvo algo empañada y puede ser atractiva para transacciones de alta cotización hacia el extranjero. Aunque sorprende el millón con 200 mil dólares pagados por el talentoso extremo del club rimense, es apenas la novena venta de mayor valor desde el fútbol profesional en ese país.
Y es que podemos contar con los dedos de las manos las transferencias más exitosas del balompié peruano hacia ligas foráneas. Habría que hacer un #20YearsChallenge para remontarse al traspaso de Claudio Pizarro de Alianza Lima al Werder Bremen (Alemania) por 1 millón 500 mil euros, que para esa época era como sacarse el pozo de la lotería. No obstante, el máximo goleador extranjero de la Bundesliga es solo la tercera venta más cara del Descentralizado hacia el exterior.
Sigamos repasando las ventas más caras al extranjero del fútbol peruano en la siguiente infografía:
P.H.A.