La posesión, un detalle sobrevalorado en el Superclásico de América
El dominio del balón se ha vuelto más que trascendental en el fútbol a nivel mundial y ha llevado a que en su mayoría, los equipos con mayor posesión sean quienes obtengan los tres puntos. Sin embargo, en los últimos los Boca – River esta no garantizó el éxito.
Si bien se trata de un aspecto estadístico, se puede decir que el responsable de esto ha sido la exitosa era de Pep Guardiola en el Barcelona.
Sim embargo, los superclásicos argentinos son una pequeña muestra de que tener la pelota más tiempo que el rival no garantiza la victoria por sí mismo. De hecho, los últimos cinco encuentros entre Boca y River podrían darle la razón a los que piensan que la tenencia es un aspecto a la hora de jugarse el partido y buscar el triunfo, ya que en estos casos siempre ganó el que tuvo menor posición de balón.
El primero de estos cinco encuentros lo ganó Boca en el monumental, en el torneo del 2016 – 17. Aquella tarde el equipo de Gallardo se impuso en posesión de balón por un 56% a 44%, sin embargo el resultado fue de 4-2 para los de Guillermo. Por el mismo torneo, en la Bombonera, River ganó 3-1, teniendo una posesión de 41%.
Ya en la Superliga 2017-18, Boca volvió a ganar en el Monumental por un 2-1 con apenas 37% de posesión, siendo este el registro más bajo en los últimos años.
Ambos se volvieron a enfrentar por la final de la Copa Argentina, donde River fue el vencedor con 2-0 y con otro bajísimo porcentaje de 37%. El mismo resultado se repitió en la vuelta de la Superliga con un 49% de posesión para el equipo millonario.
Así como controlar la pelota no es garantía de triunfo, tampoco lo es cederla al rival, aunque el historial reciente le da la razón a estos últimos. ¿Qué análisis harán el Muñeco y el Mellizo para esta histórica final de la Copa?